Imitador de la sal. Reducción sin cambios de sabor.

nacl_kcl

Reducir la ingesta de sal común de la población es uno de los principales objetivos hoy en día de la industria alimentaria y de las administraciones gubernamentales relacionadas con la salud.  Y es que es normal, viendo que las ingesta recomendadas son de 5-6 gramos de sal al día y se estima que se consumen entre 8 y 11 gramos de sal por día en Europa.

Los efectos que produce el exceso de cloruro sódico en la alimentación normal del individuo, bien conocidos, son, el aumento de la presión arterial con ello aumentando el riesgo de padecer una isquemia o enfermedades renales. Por ello, una de las primeras soluciones al problema es reducir la sal común en los alimentos que normalmente comemos, claro que es dificil controlarlo si se come fuera de casa, o en los productos preparados, y si se hace nos encontramos con alimentos más bien sosos.

Existe otra solución. Hoy estaba leyendo Meat Process y leído una artículo que lo explicaba, el uso de cloruro potásico (KCl). Esta sal que es tan salada como la sal (valgan las redundancias) y no tiene el catión sodio dejando los problemas de la común a un lado, y pudiendo sustituirla. No obstante hay un problema, el uso del KCl deja un regusto metálico que el NaCl no deja, pero parece que ha sido resuelto.

La empresa Bell Flavors and Fragances ha desarrollado un producto a base de KCl y una serie de enmascaradores del sabor metálico, ReduxSo, que puede sustituir perfectamente a la sal en productos como carnes, condimentos, salsas, sin que se note la diferencia y con su consiguiente beneficio para la salud.

Sin duda, un pasito más para comer sin preocupaciones de si me paso con esto o con lo otro.

En El Blog de Bertus | Sustitutos de la sal, KCl, peligroso para pacientes con diálisis

Compártelo / Share this...
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

8 Comments Posted

  1. Eso no es así. El k no es precisamente inocuo para la gente a la que se le suele recomendar comer sin sal. En el caso de los hipertensos muchos tienen unos fármacos que su mecanismo se basa en disminuir el Na en sangre a base de dejar de eliminar k por lo que estas personas tienden a la hiperpotasemia, y si tienen un aporte extra de sal todavía peor. Y ya si tienen problemas renales puede llegar a ser mortal. Mientras que la concentración en sangre de Na varía entre 135 y 145 meqv el de k esta entre 3,5 y 5,5 así que su equilibrio es mucho más fácil de romper. Por favor, no anden recomendando cosas de las que no conocen y si su médico les dicen que coman sin sal coman sin sal y no lo sustituyan por lo que les parezca.

  2. Gracias Calamar!

    Noralba: No quiero que malinterpretes el post que he escrito. No recomiendo tomar KCl en sustitución de NaCl a un hipertenso y mucho menos con las contraindicaciones que tienen con según que medicamentos.

    Lo que si está claro es que el KCl se convierte en una alternativa a la disminución del consumo de Na (que nos proviene de la sal común) manteniendo un sabor salado en el producto.

    Me parece una buena tendencia la de reducir NaCl en los alimentos y si se puede bajar de los 8-11 gramos habituales a 5-6 gramos será todo un logro.

  3. Hola que gusto saber sobre estas alternativas, pero tengo una duda sobre lo que mencionas de esta empresa Bell Flavors and Fragances, como puedo tener acceso a este tipo de productosque mencionas o sabes donde puedo accesar a mayor información?
    Agradezco mucho tu ayuda.
    Eduardo

  4. Cuanto mas comamo mas sal y sucedaneos quimicos nos meten. Lo que hay que hacer es cambiar el placer de comer por otros terminados en «er». Por ejemplo para adelgazar felizmente, os aconsejo la llamada dieta del cucurucho: comer poco y jo**r mucho. Salud.

4 Trackbacks & Pingbacks

  1. Sustitutivo de la sal común: Cloruro potásico ¿NaCl o KCl? | Dietas, adelgazar, perder peso
  2. Sustitutos de la sal, KCl, peligroso para pacientes con diálisis | El Blog de Bertus
  3. Salud. Hamburguesas enriquecidas en licopeno | El Blog de Bertus
  4. Indicar la presencia de potasio en el etiquetado de los alimentos | El Blog de Bertus

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.