XII Semana del Pincho de Navarra: Burgalés, Otano, Chez Evaristo y Mesón del Pirineo

¡Por fin llegó la XII Semana del Pincho de Navarra! Se hace largo el año de espera entre edición y edición, pero ya estamos en plena semana gastronómica. Además no se si os habréis fijado pero este año la Semana del Pincho tiene algo de especial, ¿os estáis preguntando qué es? Pues que…

¡Los Gastronautas Forales estamos tomando las calles!

El domingo Andrea y yo nos dimos nuestra primera ronda de tapeo de este 2010 por la zona de Estafeta y San Nicolás, y este año ya no temblaba la cámara al hacer las fotos en los diferentes restaurantes… Algo ha cambiado…

Al final se me han trastocado los planes,  y el lunes tuve que volver para Zaragoza….  La dichosa nube volcánica, bueno, el trabajo más bien….  La cuestión es que al final Andrea y yo no hemos podido aprovechar las rutas gastronaúticas que había preparado Garbancita… Una penica no poder compartir semejantes salidas con mis gastronautas preferidos: Pilar, Josu, Javier, Helena… Y otros, como Silbi, con los que aún no he coincidido.

No me enrollo más, la semana pasada cuando posteaba en el blog la noticia de la celebración de la XII Semana del Pincho, me dio tiempo a echar un vistazo a las creaciones culinarias que se iban a presentar. Hice una pre-selección de los que no quería dejar de probar, pasándome el domingo por cuatro de ellos: Mesón del Pirineo, Chez Evaristo, Otano y Burgalés. ¿Queréis saber como fue?

Primero fuimos al Mesón del Pirineo, donde hasta hace poco estaba Iñaki Rodaballo de cocinero, el mismo que ha dejado como legado las dos creaciones que pudimos degustar.

Cojo y lamo: una emulsión de foie con maíz y reducción de martini sobre brocheta de pan. Original, muy original… Pero quizás me recordó más a un snack que a una tapa o un pincho.

El oro y el moro: a modo de pincho moruno, cubos de cordero al chilindrón con pera, aire de pimiento, pisto crudo y salsa dorada. La carne estaba suavecita y con una textura muy agradable. Es un pincho muy sutil y tradicional.

En segundo lugar y bien cerquita, nos pasamos por Chez Evaristo donde nos sorprendieron con los siguientes:

Palomitas de bacalao (el de la tartaleta), O bacalao rebozado con alioli… Mmm… Muy bueno, aunque no muy creativo.Recomendable comérselo en último lugar, casi cometemos el error de darle antes al bacalao que al pato.

Texturas de pato: cuatro minipinchos a base de pato. El de la derecha estaba impresionante, crocante, suave en el interior. El magret sin más y el caramelo de pato al limón pegajoso y alimonado al máximo. La croqueta (izquierda) con la salsita de queso muy rica.

No podía faltar en nuestra ruta el Otano, aunque esta vez no era para pedir su magnífica brocheta de quesos sino para degustar estos dos buenísmos pinchos:

Sopica del peregrino: sopa de espárragos con vieira y trigueros en plancha con rocío de piquillo. Mmm… Merece la pena probarla, ¡hasta a Mafalda le gustaría!

Takiko Otano: taco de presa confitada en agua templada, con manzana, lamina de hongo y empanadito de Idiazábal en salsa de membrillo. Un pincho sencillo, muy correcto y sabroso.

Por útimo, fuimos al Burgalés, donde reinaba un poco el desorden pero probamos estas originales tapas.

Crema de queso Idiazabál con pirulí de langostino. Mucha crema para tan poco langostino, y tal como estaba, a cucharada y golpe de pan que la acabamos.


Falso sándwich de carpaccio de magret de pato cubierto con salsa de hongos y crujientes de patata y puerro. Muy carpaccio, su sabor acidete se comía las notas que podían dar los hongos y el resto de ingredientes.

¡Me encanta la Semana del Pincho de Navarra! Aún no he podido percibir como está el nivel este año, faltan muchos locales a los que ir, pero ya forma parte inamovible de mi calendario año tras año. Ahora toca esperar hasta el jueves, día en que vuelvo a Pamplona, y día que retomo la semana del pincho: Baserri, Obas, Letyana, Niza, Gaucho… ¡Allá vooooy!

Compártelo / Share this...
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

6 Comments Posted

  1. He estado en Pamplona recientemente y, como no bebo alcohol, he bebido mosto en varios bares. Muchas veces me lo servían de una botella azul. No consigo localizarla. ¿Alguien podría decirme la marca, por favor?.

  2. Hola Alberto!
    Interesante crónica de tu ruta de pintxos.
    Yo este finde semana, entre el sábado y el domingo he estao ya en siete bares(la granja, Don Hilarion, baserri,iru, la chistera,Casino eslava y parrillada argentina).Mañana iré en gastroruta al Chelsy, La cocina de Alex Mugica y al Gure.
    Y creo que hasta ahi llegará mi semana del pintxo, porque el tiempo ya no me da más de si…

    Tu no te preokupes ke koincidimos seguro en alguna gastroquedada!!!
    Tu vas a Tudela el sábado?
    Un saludo

  3. Y no ha terminado la muestra de pinchos de la semana con este post. Pronto habrá otro…

    Silbia, un placer haberte conocido en persona, ya tenía ganicas.
    Elena, ya me informaré que mosto es, a ver si te localizo la marca.
    Raúl, ale, a ver si a alguna te apuntas 😀

    Un abrazo!

  4. Estoy interesado por los pinchos. Pero a mi el que mas gracia me hizo , fue uno que comi en Orio. Que era una rebanada de pan jamón y tenia un rollito de pasta filo rellena de salsa del piquillo. Y digo la imajinacion al poder:» para mi es una cosa estupenda 91 bares y restaurabtes se pongan a elaborar platos crativos es sesacional y cada año sale algo muevo yo espero participar el año que biene».

  5. Jonsilber, Orio aún me queda un poco lejos de Zaragoza, pero, mmm… Qué bueno lo pintas.
    Es genial como se lleva a cabo el concurso de Pamplona!

1 Trackbacks & Pingbacks

  1. Bitacoras.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.