Matusalem y Casa Montal. Historia y tradición gourmet

El pasado jueves tuve el placer de asistir a la presentación del Ron Matusalem Solera 23 en Casa Montal, creo que el lugar adecuado para llevarla a cabo por la tradición e historia centenaria que distinguen a ambas familias en sus respectivos negocios. Un marco espectacular en el que Matusalem Solera 23 casa a la perfección.

Matusalem

Los inicios de Matusalem se remontan al último cuarto del siglo XIX, cuando dos hermanos españoles, en tierras cubanas, y un tercer socio decidieron emprenderse en la búsqueda de un ron de calidad insuperable. Todo marchaba a la perfección, el turismo norteamericano era atraído a Cuba donde disfrutaban de Matusalem, pero en 1960, con la entrada del regimen de Fidel Castro, todo cambió.

La familia responsable de Matusalem tuvo que exiliarse y el licor tuvo bajos momentos, no eran ellos los que en Cuba manejaban la producción de rones que se vendía con su marca. La esencia la conservaba la familia Álvarez (la del tercer socio fundador) que en los 90 empezaron de nuevo a producir rones de alta calidad, rones premium.

Ahora en República Dominicana se produce y se embotella el ron Matusalem. El clima, la abundancia y gran calidad de la caña de azucar y la fórmula original han dado lugar a poder disfrutar de nuevo de estos rones de alta calidad.

El ron: Matusalem Solera 23

Los Álvarez se guardaban un secreto: un ron que sólo disfrutaba la familia, la joya de la corona capaz de resumir los 130 años de historia de la familia y que ahora quiere compartir con todos nosotros.

Se trata de un ron ultrapremium obtenido de las mejores materia primas, con la fórmula original y basado en las técnicas de jerez, brandys y coñacs, la solera, que casi ninguna otra marca utiliza y en las que se emplea una combinación única de distintas variedades de rones añejos, cuyo promedio de edad se refleja en el número Solera, 23 años en el caso que nos ocupa.

El proceso garantiza la homogeneidad del producto, se van trasvasando de unas barricas a otras, y así se posibilita que las mejores características de cada uno de los rones que lo componen, se reúnan para adquirir, finalmente, el carácter y el sabor de la madera de roble de las barricas.

La presentación

Javier Rada nos daba paso a la sala, situada encima del museo de la Torre Nueva y bajo las salitas del restaurante, donde rodeados de grandes vinos, jamones y otros licores íbamos a poder disfrutar de un cóctel de bienvenida. Allí junto al resto de compañeros de medios, Luis Atencia (responsable de marketing)  y Féderico Oldenburg (experto en vinos y gastronomía, además de escritor), y el anfitrión Nacho Montal empezamos a disfrutar de un daiquiri preparado con el ron Matusalem Extra Añejo.


El albariño 2009 de Mar de Frades que posteriormente nos sirvieron dio entrada a las delicias de alcachofa y al bloody-mary con helado de foie, unas excelentes tapas que presagiaban una exquisita comida en uno de los salones privados del restaurante, situado en la planta superior del palacete.

El almuerzo

Nacho Montal nos guió hasta el salón pasando al lado de antiguas colecciones de vasos, copas, porrones incluso, y otros artilugios que tuvieron mejor uso decadas anteriores.

A las croquetas de la casa, de jamón, le siguieron unos canelones de marisco sobre tinta de calamar, verdareramente suaves y exquisitos, un plato frío perfecto para el día caluroso que se había dado.

No me pude resistir a pedir el rulo de pularda trufada con Ratatouille a la provincial y bechamel de boletus, vean que pinta tan rica lucía:

Aunque he de reconocer que el Rape «Homenaje a Aragón», que fue el más solicitado también radiaba una imagen asombrosa.

El postre de la casa fue un brownie con helado de mandarina sobre un lecho de frutas y fresas crujientes, mmm…

La Cata de Matusalem Solera 23

Federico Oldenburg fue el encargado de guiarnos a través de la cata del ron elaborado por el metodo Solera y con 23 años de elaboración. Las copas, cuidadosamente elegidas, permitían ver perfectamente el aspecto visual del ron y no dejaban escapar la potencia de aromas que de él se desprenden.

En cuanto a las notas de cata observamos que tiene un color ámbar con tonos anaranjados muy atractivo. En nariz, se aprecian notas a frutos secos y toffee de fondo, junto a otros más frescos de origen floral. En boca es espectacular, te envuelve durante más de 1 minuto todo su sabor, es suave y balsámico, incluso fresco en inicio.

No suelo beber ron, y si lo hago lo suelo hacer combinado, supongo que se debe a que si alguna vez lo he probado sólo han sido más los tonos alcohólicos los que me han atacado, no sería un gran ron. Ahora, y después de probar éste a unos 17-20ºC me ha dado que pensar, lo disfruté mucho. Y encima si le acompañan unos dulces de chocolate, mmm… ¡Qué placer!

Casa Montal

No podía dejar de escribir el post sin hacer un pequeño inciso sobre Casa Montal: calidad, trayectoria y profesionalidad excelentes, que desde 1919 siguen siendo referente gastronómico en Aragón, ahora ya con la cuarta generación al frente.

Una tienda gourmet que ofrece embutidos de lo más selectos, junto a quesos y conservas, además de unos platos preparados que elaboran diariamente. Un espacio para vinos y licores no podía faltar, y desde hace 20 años cuentan con su propio restaurante, enclavado en un Palacio Renacentista Aragonés, el marco apropiado para el trato exquisito y cocina tradicional que se percibe.

Un gran almuerzo en un enclave magnífico, me voy con buenísimas impresiones de Casa Montal (pronto habrá que volver) y con una botella de Matusalem Solera 23 (que ronda los 50 euros en tienda) a la que sin duda le daremos uso en prontas ocasiones especiales. Me gustaría agradecer a Jana de Aires News Comunicación la invitación y la buena organización del evento.

Más información | Matusalem y Casa Montal

Otra crónica | Horeca Digital

Compártelo / Share this...
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

3 Comments Posted

  1. este ron tube la suerte de probarlo hace tiempo y la verdad es que es muy bueno, quizas es de los mejores rones que e bebido, aunque claro tampoco e bebido tantos como para afirmarlo

  2. Alberto, como ya decía soy más de combinados, pero beber este ron sólo me ha dado que pensar. Sin duda, se trata de un ron de alta calidad, un ron gourmet.

  3. He escuchado buenos comentarios de este ron, pero me gustaria saber donde lo puedo consegir en mexico, o algun sitio seguro de internet donde pedirlo

1 Trackbacks & Pingbacks

  1. Bitacoras.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.