La semana pasada hacía un resumen de lo que habían sido mis vacaciones en Irlanda y ya os avisaba que en breves días os iba a publicar lo que fue la visita a la Guinness, un tour que no os podéis perder si sois buenos amantes de la cerveza y de la gastronomía en general.
Unos días antes de partir hacia Dublín me puse en contacto con el Departamento de Comunicación de Guinness y gracias a ellos conseguimos un pase VIP para Andrea y para mí con el que pudimos hacer y disfrutar todo el tour acompañados de una guía (Lorena), ¡magnífico! Muchas gracias.
A las 11:50 dejábamos el coche en el parking gratuito que tienen para los visitantes y nos fuimos a la entrada donde ya nos esperaba Lorena, nuestra guía de la Guinnes Storehouse, una colombiana afincada en Dublín, por lo que el idioma no fue una barrera y nos enteramos de todo, todo.
La visita comienza en la parte baja del edificio de 7 plantas (al estilo de la escuela de Chicago) y que tiene un atrio con forma de pinta. Lo primero que podemos ver es una copia del contrato de arrendamiento por 9000 años que firmó Arthur Guinness en 1759 para hacerse con la cervería que estaba en desuso en St. James’ Gate. Una visión de negocio para muchos años.
Cuatro son los ingredientes para hacer la cerveza: agua, cebada, lúpulo y levadura, pero sin duda para conseguir la Guinness mucho tuvo que ver en ello Arthur Guinness y por ello lo consideran el 5º ingrediente:
- El agua viene desde la montañas de Wicklow y no desde el río Liffey. Resalto esto último porque son muchos los dublineses que aún creen que el color de esta cerveza es debido al color de las aguas de este río.
- La cebada se prepara de tres formas: malteada, en copos y tostada, siendo esta última la que le da el color característico a la cerveza.
- El lúpulo añadido ahora llega en forma de resina de diferentes orígenes.
- La levadura de cada producción es guardada bajo una estricta seguridad, sería clave para acercarse a hacer una cerveza igual.
- Y Arthur Guinness, el primer maestro cervecero y el que dió con la fórmula para conseguir la negra perfecta.
Si te preguntas cómo se elabora de la Guinness, unos pasos más adelante tienes toda una sala con la antigua maquinaria utilizada en la fábrica: un molino, un tostadero, un macerador, un alambique u olla gigante (kettle), los fermentadores y los barriles gigantes de maduración. También nos encontramos con un mural explicativo, un diagrama de flujo donde seguir el proceso entero y que en el vídeo está perfectamente explicado por Lorena. Me hubiera encantado poder ver la producción de cerveza hace unos 50 años, seguir el proceso desde el malteado y el tostado de la cebada hasta su fermentación y maduración. En cambio, ahora en la empresa sólo veríamos tubos de acero inoxidable.
A estas alturas ya nos estaba apeteciendo probar una pinta de Guinness pero, ¿cómo se sirve? ¿Cómo hay que tomarla? ¿Cuáles son sus principales notas de cata? Nos fuimos directos al Sensorial Room donde llega la cerveza recien elaborada y te explican como es una pinta bien servida y como apreciar la totalidad de sus características:
- Oído: Escuchar la mezcla de gas cuando sirven la cerveza, se oye un psssssssssssst.
- Vista: Cremosa espuma blanca y color negro de la parte líquida, aunque al trasluz es rojo rubí.
- Tacto: Muchas veces había escuchado que la cerveza negra se bebe caliente, pues no, lo desmentimos. Se conserva a 8ºC y la temperatura de servicio es a 6ºC.
- Olfato: Sin mover el vaso nos invade el aroma a cebada tostada, pero al dar vueltas a la cerveza nos llega una multidud de aromas más.
- Sabor: El amargo característico con toques de café. A mi siempre me ha recordado también a aceituna negra.
¿Y cómo ha llegado la Guinness a todas partes del mundo? ¿Cómo se transportaba? Raro es el medio de transporte en el que no ha viajado esta cerveza que se metía en barriles, al principio de madera de roble y ahora de acero inoxidable. Encontramos una sección dedicada a lo que fue un importante oficio dentro de la empresa, los barrileros.
Pero si algo ha hecho famosa a esta marca ha sido su publicidad muy original y duradera. «¡Guinness, buena para ti!» y los «tucanes» fueron campañas que creó el genio Gilroy y a él se dedica toda una exposición.
Durante el transcurso de la visita nos fuimos enterando de anécdotas curiosas en torno a la Guinness, por ejemplo:
- Es el punto de partida del peregrinaje a Santiago.
- Todos los empleados reciben una comida diaria, incluso una vez jubilados.
- Hasta hace pocos años tenían derecho a dos pintas diarias de cerveza en su trabajo, ahora ya no está permitido. Está demostrado que la cerveza es buena para la salud pero no en esas cantidades.
- El arpa es una marca registrada de Guinness e Irlanda para su uso como símbolo nacional tuvo que ponerla del revés.
Nos enseñaron a «tirar la pinta perfecta», pero de esto hablaremos y veremos en el blog más adelante, que tiene su miga. Por último, nos fuimos al Gravity Bar, la última parada y el bar más alto de Dublín, desde donde se tienen unas vistas magníficas de toda la ciudad. Lorena nos trajo nuestras dos últimas pintas y aquí nos despedimos de ella (¡mil gracias!)
Una buena, buenísima visita, y como ya he dicho creo que no te la puedes perder si visitas Dublín.
Más información | Guinness Storehouse
Galería de fotos Flickr | The Guinness Storehouse
muy buena entrada te has ganado una cerveza
Uau, que pedazo de visita. Alguna vez he visitado productores locales de cerveza artesana… pero esta visita tuya es a una ‘catedral’ del tema 😀
Jo, que envidia… Prometo ir a Dublín e ir allí (aunque hace tiempo que está en mi cabeza).
Ahora veo porque es tan buena esa cerveza… definitivamente me sambulliré en una pinta de aquel oscuro brebaje
Gracias Alberto! Por lo menos me ha ganado las tres pintas que allí me sirvieron.
Starbase: Yo había estado en La Zaragozana (en Zaragoza) pero ésta esta a otro nivel.
Jorge: No te la pierdas, Jorge!
ImChef, oscuro y color rojo rubí!
Buen reportaje, que envidia me das.
Saludos
Muy bueno el reportaje, por cierto, como conseguiste el pase VIP? En una semana voy para Dublin y me gustaría poder conseguirlo, aunque no se a que te da derecho¡¡¡ Si puedes me cuentas un poquito,ok?
@javier: Muchas gracias! Lo siento por la envidia pero mientras sea sana…
@PIlar: El pase VIP lo conseguí poniendome en contacto con el departamento de comunicación. Se portaron muy bien.
hahaha! you Go!yuh, I’m still Alive, at Leash I was last time I checked my Rearviewmirror, and said Hey Foxymophandlemama, That’s Me! Aye Davanita Smile when I tried to buy a scipaxk from the Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town, and I said Hail Hail, I Got ID you veder believe it.
You can definitely see your skills within the artice you write.
The arena hopes for more passionate writers like yyou
who aree not afraid to say how they believe. At all times follow your heart.
Hi there all, here every one is sharing these kinds of familiarity, therefore it’s nice to read this blog, annd I used
to pay a vissit this website everyday.
Some really gfeat info, Gladiolus I discoveredd this.
Ahaa, its pleasant discussion on tthe topic of this paragraph here at this
weblog, I have read all that, so now me aso commenting here.
Excellent article. I definitely appreciate thi
site. Stick with it!
I’d like to thank you for the efforts you’ve put in writing this website.
I’m hoping to view the saame high-grade blog post by you later
on aas well. In truth, your creative writing
abilities has encouraged mee too get my own site now 😉
thank you for this howling post, I am glad I noticed this internet ite on yahoo.
Hi there mates, good piece of writing and nice arguments commented here, I
am genuinely enjoying by these.
Please let me know if you’re looking for a article author for your blog.
You have some really good posts and I thinjk I would be a good asset.
If you ever wat to ake some of the load off, I’d love to write some materiial for
your blog in exchange for a link back to mine. Please blast me ann email if interested.
Cheers!
WOW just what I was searching for. Came here by searching for busiess accountants Darlington
Great article.
I do agree with all the ideas you’ve introduced for your post.
They are very convincing and will certainly work. Nonetheless,
the posts are very quick for starters. Could you please extend them
a little from subsequent time? Thanks for the post.
This blog was… how do I say it? Relevant!!
Finally I’ve found something which helped me.
Thanks!