Vídeo-documental de los números E: los conservantes

Hace poco más de un mes, mi colega de trabajo Monclús me comentó que había visto en Youtube una serie de documentales sobre los números E del Canal Odisea, le habían parecido muy didácticos y creía que me podían interesar. No se equivocaba, pues en este artículo os traigo el enlace direto a una lista de reproducción de youtube sobre un vídeo-documental de 50 minutos sobre «Los números E», y en particular en esta entrega trata sobre «Los conservantes».

No olvidemos que se trata de un programa de TV y tienen que hacerlo lo más visual y llamativo posible, eso puede perdonar que a veces las demostraciones o planificaciones que defiende el uso de los aditivos no son de lo más fiables, o inteligentes. Sin embargo, el presentador Stefan Gates le echa el valor y ganas necesarias para enseñarnos de dónde vienen los conservantes, cómo funcionan e incluso la historia del comienzo de la utilización de ellos mismos.

En este capítulo podremos hará hincapié sobre los conservantes, en particular la primera parte del programa la dedica a la sal, los nitratos (E-249 -> E-252) y una de sus fuentes de obtención. Luego sigue con una dieta de alimentos procesados, donde es más perjudicial la descompensación de su dieta, que la propia cantidad de aditivos ingerida. Stefan sigue con el Dióxido de Azufre (E-220), muy utilizado en la producción de vino, y pasa al Acido Ascórbico (E-300) o vitamina C.

La parte menos agradable del documental viene cuando se extrae el E-1105 (Lisozima) de las lágrimas, el E-280 (Ácido Propiónico) del sudor, el E-920 (L-Cisteína) del pelo, el E-507 (Ácido Clorhídrico) de los jugos gástricos, y el E-422 (Glicerol) de la grasa corporal. Me ha dejado sin palabras, ¡qué tío!

Sin duda, un documental digno de verlo, introduce ciertos aspectos relacionados con los aditivos alimentarios y combate la quimifobia, perfecto para pasar un ratillo delante de la pantalla.

Fuente oficial del documental | E Numbers: an Edible Adventure

Compártelo / Share this...
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

2 Comments Posted

  1. Hola, buenos tardes,

    Soy consumidor de sus productos sin aditivos.

    He desarrollado una app. para móviles que busca la toxicidad de los aditivos en ingredientes con una foto.

    Es multiidioma, GRATIS y rápida.

    No te pide tus datos personales.

    Se llama aditfy y está en Google Play.

    Quizas podrían evaluarla y ayudarme a difundirla.

    Comentarios para mejorarla serán bienvenidos.

    Juan Jesús

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.