No me he podido resistir a publicar el vídeo en el blog, ¡qué ilusión me ha hecho ver a mis compañeros de la facultad! Y es que no es para menos, 6 años en la Facultad de Veterinaria han dado para mucho, y son un buen número de momentos los que hemos pasado en la Planta Piloto, jamón para arriba, jamón para abajo.
La labor que se hace en la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza no es sólo de Investigación, no se utiliza exclusivamente para la formación de los nuevos graduados en Veterinaria o CyTA, va a más allá, apoya y da soporte técnico a la Industria Alimentaria a nivel local, e incluso internacional.
Son muchos los proyectos los que se pueden llevar a cabo, ya que cuenta con diferentes líneas completas de elaboración de alimentos (lácteos, vino, vegetales, aceite, panificación, cárnicos y pescado), sistemas de conservación de alimentos (autoclave, tunel de frío, congelación por nitrógeno líquido, envasadora de MAP…) y también dispone equipos novedosos como el de Tratamiento de Pulsos Electricos de Alto Voltaje.
Los análisis son llevados a cabo en los laboratorios de químico-físicos o de microbiología, y también está la opción de utilizar la cocina y la sala de catas para el Análisis Sensorial. No podían faltar unos líneales de supermercado que imitan las condiciones de compra y así permiten comprobar la evolución del producto alimenticio que se darían en la tienda.
Si a todo lo anterior, le sumas con un equipo entregado, multidisciplinar y competente, la pequeña, mediana y gran industria alimentaria dispone de una herramienta hecha a la medida de cualquier proyecto que quiera desarrollar con éxito.
Más información | Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza
Hola Alberto, felicidades por tu fantástico blog que acabo de conocer y por tu facebook seguiré con interés.
Aunque profesionalmente mis huesos están por el mundo mi domicilio esta en Huesca, cualquier cosa ya sabes.
Un cordial saludo.
Luis Olivan
Supongo que el video ha sido hecho con buena intención, pero se dicen barbaridades como que la mermelada es dificil de conservar por su bajo pH o que por debajo de pH=4.5 aumenta el riesgo de fermentar.
Por otro lado, a 120ºC no se lo que le ocurriría a la mermelada, pero creo que dejaría de serlo.
Creo que deberían haber tomado mejor nota de los aspectos técnicos!
Un saludo
Luis, bienvenido por el blog. Ya sabes donde estamos.
Hi it’s me, I am also visiting this web site regularly, this site is really nice and the viewers are actually sharing good thoughts.
}